Cambio escenario pedagógio - Visita templo Bahai
La especialidad de Dibujo Técnico, un profesor de matemática, una integrante de la dupla psicosocial, nuestra Prevencionista de riesgos y apoyados permanentemente por UTP, se programó junto a nuestro coordinador SEP un viaje de instrucción y adquisición de nuevos conocimientos a dos edificios emblemáticos de la arquitectura de Sud América.
Análisis Técnico de la Visita
Primero se visitó la Gran Torre Santiago o Edificio SKY, un rascacielos de 300 metros de altura ubicado en el sector oriente de la Región Metropolitana, Chile. Es parte del complejo Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas. Fue diseñada por el célebre arquitecto argentino César Pelli, titular de Pelli Clarke Pelli Architects de Estados Unidos, quedando el diseño del complejo comercial a cargo de Watt International de Canadá y las oficinas de arquitectos Alemparte Barreda y Asociados de Chile. Es la primera edificación chilena en poseer ascensores expresos, que recorren 60 metros en 7 segundos. (En 40 segundos se llega al piso 66).
Tiene 66 pisos y 300 metros de altura, posicionándose como la torre más alta de Iberoamérica, desplazando a las Torres del Parque Central de Caracas como las más altas de Sudamérica.
Después se visitó el Templo de la comunidad Bahai, El diseño estuvo a cargo de la oficina de arquitectura Hariri Pontarini Architects de Toronto, Canadá. El edificio tiene 30 metros de altura y 30 de diámetro, y una capacidad para 600 personas.
El proceso creativo del diseño se inspiró en un texto, en donde describe lo que sucede cuando la luz de lo divino impregna el corazón humano.
La construcción está compuesta de una estructura de hormigón armado de tres niveles, que contiene estacionamientos y servicios.
Luego sobre la base sólida de hormigón armado se construyó una superestructura de 30 metros de altura para los pétalos. Para esto se usaron 18 columnas curvadas de acero de 32,4 cm de diámetro y 20 mm de espesor como estructura primaria.
El revestimiento interior es de mármol, y para obtenerlo se extrajeron más de 400 toneladas de esta piedra en Portugal.
El revestimiento exterior es de vidrio fundido transparente, hecho con piezas diseñadas a medida.
La superficie del terreno tiene 83 hectáreas, dentro de las que el templo abarca 11 hectáreas. La superficie construida es de 1.200 m2.
Sin duda una gran experiencia para 34 jóvenes de nuestro Liceo Industrial de Talca que participaron y que les permitió apreciar en terreno los logros arquitectónicos más emblemáticos de nuestro país y que destacan a nivel Sud Americano.
Fecha de Edición: 02 de septiembre 2019







