top of page

MANUAL DE CONVIVENCIA 

El  Liceo Industrial Superior - Talca, en  su Proyecto Educativo Institucional define “la Educación” como un Proceso Permanente que abarca las distintas etapas de la vida escolar de los educandos y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico, mediante la transmisión de valores, conocimientos, y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en nuestra Unidad Educativa y en la Comunidad.

 

            Declara,  entre otras Valoraciones, que es necesario que exista una Mayor Participación de la Familia en el Desarrollo Escolar de sus Hijos; que la Comunidad Educativa esté dispuesta a construir,  pedagógicamente, su Estilo de Convivencia, creando un Clima de Confianza Propicio para Ofrecer oportunidades de Mayor Protagonismo de los Estudiantes en los Procesos de Resolución Pacífica de Conflictos y de Participación, estimulando la reflexión acerca de los Valores que fundamentan las Normas de Convivencia Escolar, generando las instancias necesarias de diálogo respetuoso,  en torno al presente Manual.

 

El presente Manual tiene como finalidad Promover y Desarrollar en todos los integrantes de la Comunidad Educativa los Principios y Valores que contribuyan a Generar una Sana Convivencia Escolar, con especial énfasis en una Formación que favorezca la Prevención de toda manifestación de violencia, abuso o  agresión, estableciendo los Protocolos de Actuación para los casos de maltrato escolar, los que promueven el acercamiento y entendimiento entre las partes en conflicto, implementando Acciones Reparatorias para los afectados y aplicando Medidas Correctivas,  proporcionales a la Falta.

 

“La Sana Convivencia Escolar” es un Derecho y un Deber que tienen todos los miembros de la Comunidad Educativa, cuyo Fundamento Principal es la Dignidad de las Personas y el Respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo, que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, Ejercer sus Derechos y Cumplir con sus Deberes.

            Se entiende por “Comunidad Educativa” aquella agrupación de personas que, inspiradas en un Propósito Común, integran la Institución Educacional, incluyendo a Alumnos(as), Padres, Madres y Apoderados, Profesores, Asistentes de la Educación, Equipos Directivos y Sostenedores Educacionales. 

Descargar manual

bottom of page